1) ¿Puedes comenzar presentándote y explicando a nuestros lectores cuál es tu papel en Play’n GO?
¡Claro! Me llamo Fabian Amo y soy Gerente de Cuentas en Play’n GO, enfocado en los mercados español y portugués. Mi rol consiste realmente en apoyar a nuestros socios y asegurarnos de que tengan todo lo necesario para tener éxito con nuestros juegos.
Diariamente trabajo en estrecha colaboración con operadores para ayudarles a sacar el máximo provecho a nuestra cartera, ya sea coordinando lanzamientos de juegos, proporcionando actualizaciones o compartiendo retroalimentación valiosa con nuestros equipos internos. También superviso cómo nuestra hoja de ruta se alinea con las necesidades del mercado y me aseguro de que siempre mantengamos una comunicación clara con nuestros socios. Es un rol muy colaborativo y uno que disfruto enormemente.
2) Al crear Rich Wilde y el Tomo de los Muertos, ¿por dónde empezasteis? ¿Comenzasteis refinando las funciones y mecánicas que queríais incluir o fue otra cosa?
Siempre comenzamos teniendo en cuenta al jugador. Una vez que conocemos a la audiencia para la que diseñamos, todo empieza a tomar forma. Con Tome of Dead , queríamos alejarnos de la fórmula tradicional de líneas de pago y enfocarnos en mecánicas que impulsaran la dinámica y progresión del juego. Los pagos por agrupaciones (cluster pays ) y las victorias en cascada parecían ideales para ese propósito.
A partir de ahí, se trató de encontrar la dirección visual y temática adecuada, y cuando decidimos situarlo en Egipto y desarrollar la narrativa en torno al Tomo, todo encajó de forma bastante natural.
3) Después de haber construido y probado el juego durante miles, si no millones de giros, ¿qué elementos de Rich Wilde y el Tomo de los Muertos disfrutas más?
Para mí, son los aspectos visuales. Es genial ver a Rich Wilde y ver cómo la historia del Libro de los Muertos cobra vida en un entorno y con mecánicas diferentes. Cuando abres el juego y ves esa configuración de carretes distinta, y todo adaptado a la nueva jugabilidad, me emociona mucho. ¡Ese factor "¡guau!" es alucinante y siempre me atrapa!
4) ¿Por qué decidisteis volver a usar mecánicas de pago por agrupaciones (cluster pays ) en Rich Wilde y el Tomo de los Muertos, en lugar de las líneas de pago tradicionales a las que estamos más acostumbrados?
Hemos obtenido resultados fantásticos con juegos de pago por agrupaciones como Tome of Insanity y Tome of Madness , y los jugadores han mostrado un interés real por esas experiencias. Estas mecánicas aportan un ritmo diferente al juego, con victorias en cascada y la posibilidad de que los modificadores vayan acumulándose a medida que avanza la partida.
Con un personaje como Rich Wilde, que ya tiene una identidad fuerte en las tragaperras clásicas, parecía la oportunidad perfecta para combinar esa familiaridad con mecánicas que reflejan hacia dónde se dirige la industria. Se trata de mantener la franquicia fresca sin perder lo que la hizo popular en primer lugar.
5) ¿Qué tan populares son las tragaperras de Rich Wilde y Cat Wilde en España?
Tanto Rich Wilde como Cat Wilde tienen una gran aceptación entre los jugadores españoles. El mercado español responde muy bien a personajes bien construidos y narrativas ricas en los juegos. Ya sea el estilo clásico de Book of Dead o algo más moderno como The Wildest Gambit , los jugadores disfrutan tener una figura central que les acompañe a través de distintos temas y formatos.
6) ¿Cuáles son tus tragaperras más populares en España y en el mundo? ¿Qué tienen en común que las hace tan atractivas para los jugadores?
En España, las tragaperras tradicionales siguen dominando. Títulos como Book of Dead , Legacy of Dead y Fire Joker tienen un desempeño constante. Captan ese estilo de casino terrestre que los jugadores aquí conocen y adoran: configuraciones clásicas, mecánicas sencillas y un factor de familiaridad.
A nivel global, estos mismos títulos también funcionan bien, pero además estamos viendo un crecimiento masivo en lanzamientos innovadores. Estos juegos tienen éxito porque son más profundos y ofrecen más que un simple giro.
7) Rich Wilde y el Tomo de los Muertos está ambientado en Egipto, ¿dónde tendrá lugar la próxima aventura de Rich Wilde? ¿Quizás unas vacaciones más tranquilas en España?
¡Sería un cambio de ritmo, verdad? Actualmente no se ha confirmado nada, pero diría que es seguro asumir que Rich viajará a algún lugar nuevo. Si miramos Wildest Gambit , ya exploramos múltiples ubicaciones dentro de un solo título, así que es algo que podríamos seguir desarrollando en el futuro. No habría razón para que su próximo misterio no esté escondido en algún lugar de España.
8) Si tuvieras que elegir solo tres tragaperras de la saga Wilde para recomendar a los jugadores, ¿cuáles elegirías y por qué?
Primero que nada, recomendaría Book of Dead ; si nunca lo has jugado, simplemente tienes que probarlo. Wildest Gambit , porque la progresión por niveles es muy divertida: los jugadores pueden elegir combinaciones distintas de funciones que llevan a resultados emocionantes. Y tercero, Tome of Dead , por ser moderno, atractivo y ofrecer variedad a un nivel completamente nuevo.